talleres que hacemos en clases
La educación física es aquella disciplina que abarca los
movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la
corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden
superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización
corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por
cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la
amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de
la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
Ejercicio n.° 1
Colocar el bastón en el suelo y saltar lateralmente sobre el mismo con los pies juntos. Realizar 3 series de 20 saltos.
Ejercicio n.° 2
De pie, las piernas separadas con el bastón apoyado en los hombros y por detrás del cuello. Inclinación lateral del tronco, una vez hacia la derecha y otra a la izquierda. Hacer movimientos suaves. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 3
Con las piernas separadas de pie, colocar el bastón entre los brazos detrás de la espalda y las manos sobre el bastón. Girar el tronco alternadamente, primero a un lado y luego al otro. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 4
De pie, tomar el bastón con ambas manos del lado de la pierna que se va a trabajar. Elevar la pierna hacia el costado y volver a bajar. Ejecutar movimientos de poca amplitud, luego ejercitar lo mismo con la otra pierna. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 5
De pie, en posición erguida, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas un poco flexionadas. Tomar el bastón con las manos y apoyarlo en la base del cuello. Girar el tronco a la derecha e izquierda manteniendo la cabeza firme y la mirada fija en un punto. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 6
Acostado boca arriba con las piernas semiflexionadas, brazos extendidos hacia atrás tomando el bastón por los extremos.
Elevar los hombros llevando el bastón hacia adelante, hacer fuerza con el abdominal y no con el cuello. Volver a la posición inicial. Realizar 3 series de 10 repeticiones.
Actividades
1. Construye tu bastón para ejercicios.
2. Practica con tus compañeros los ejercicios propuestos.
Las matemáticas o la matemática1 (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos.
La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4).
Las ciencias naturales han cambiado un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física en 1963):2
Educación física
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
Ejercicio n.° 1
Colocar el bastón en el suelo y saltar lateralmente sobre el mismo con los pies juntos. Realizar 3 series de 20 saltos.
Ejercicio n.° 2
De pie, las piernas separadas con el bastón apoyado en los hombros y por detrás del cuello. Inclinación lateral del tronco, una vez hacia la derecha y otra a la izquierda. Hacer movimientos suaves. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 3
Con las piernas separadas de pie, colocar el bastón entre los brazos detrás de la espalda y las manos sobre el bastón. Girar el tronco alternadamente, primero a un lado y luego al otro. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 4
De pie, tomar el bastón con ambas manos del lado de la pierna que se va a trabajar. Elevar la pierna hacia el costado y volver a bajar. Ejecutar movimientos de poca amplitud, luego ejercitar lo mismo con la otra pierna. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 5
De pie, en posición erguida, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas un poco flexionadas. Tomar el bastón con las manos y apoyarlo en la base del cuello. Girar el tronco a la derecha e izquierda manteniendo la cabeza firme y la mirada fija en un punto. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 6
Acostado boca arriba con las piernas semiflexionadas, brazos extendidos hacia atrás tomando el bastón por los extremos.
Elevar los hombros llevando el bastón hacia adelante, hacer fuerza con el abdominal y no con el cuello. Volver a la posición inicial. Realizar 3 series de 10 repeticiones.
Actividades
1. Construye tu bastón para ejercicios.
2. Practica con tus compañeros los ejercicios propuestos.
![Resultado de imagen para educacion fisica bastones](https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/05/09/_340_573_1361587.jpg)
Matemáticas
El teorema de Pitágoras es uno de los enunciados más conocidos y antiguos de las matemáticas.
Un ábaco, instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y también multiplicaciones), y que fue muy utilizado en otros tiempos.
Margarita filosófica o Madame Aritmética, grabado de 1508 de Gregor Reisch.
Euclides (sosteniendo los calibradores), matemático griego, siglo III AC, según lo imaginado por Rafael Sanzio en este detalle de La escuela de Atenas.Nota 1
La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4).
Las ciencias naturales han cambiado un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física en 1963):2
Acceso profesores Acceso alumnos
1. Controlas las actividades que realiza cada alumno observando los aciertos y fallos en cada tipo de ejercicio.
2. Tienes un registro de los examenes que realizan y comunicarles sus notas.
3. Puedes compartir apuntes con tus alumnos o con la comunidad.
4. Puedes enviar correos a todos los alumnos de una clase simultáneamente.
Un avión deja caer números al azar, hay que eliminar unos elementos u otros dependiendo del tipo de juego seleccionado.
Ciencias naturales