talleres que hacemos en clases

Educación física

La educación física es aquella disciplina que abarca los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

Ejercicio n.° 1
Colocar el bastón en el suelo y saltar lateralmente sobre el mismo con los pies juntos. Realizar 3 series de 20 saltos.
Ejercicio n.° 2
De pie, las piernas separadas con el bastón apoyado en los hombros y por detrás del cuello. Inclinación lateral del tronco, una vez hacia la derecha y otra a la izquierda. Hacer movimientos suaves. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 3
Con las piernas separadas de pie, colocar el bastón entre los brazos detrás de la espalda y las manos sobre el bastón. Girar el tronco alternadamente, primero a un lado y luego al otro. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 4
De pie, tomar el bastón con ambas manos del lado de la pierna que se va a trabajar. Elevar la pierna hacia el costado y volver a bajar. Ejecutar movimientos de poca amplitud, luego ejercitar lo mismo con la otra pierna. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 5
De pie, en posición erguida, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas un poco flexionadas. Tomar el bastón con las manos y apoyarlo en la base del cuello. Girar el tronco a la derecha e izquierda manteniendo la cabeza firme y la mirada fija en un punto. Realizar 2 series de 20 repeticiones.
Ejercicio n.° 6
Acostado boca arriba con las piernas semiflexionadas, brazos extendidos hacia atrás tomando el bastón por los extremos.
Elevar los hombros llevando el bastón hacia adelante, hacer fuerza con el abdominal y no con el cuello. Volver a la posición inicial. Realizar 3 series de 10 repeticiones.
Actividades
1. Construye tu bastón para ejercicios.
2. Practica con tus compañeros los ejercicios propuestos.


Resultado de imagen para educacion fisica bastones 


Matemáticas


El teorema de Pitágoras es uno de los enunciados más conocidos y antiguos de las matemáticas.

Un ábaco, instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y también multiplicaciones), y que fue muy utilizado en otros tiempos.

Margarita filosófica o Madame Aritmética, grabado de 1508 de Gregor Reisch.

Euclides (sosteniendo los calibradores), matemático griego, siglo III AC, según lo imaginado por Rafael Sanzio en este detalle de La escuela de Atenas.Nota 1
Las matemáticas o la matemática1​ (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos.
La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4).
Las ciencias naturales han cambiado un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física en 1963):2
En eta nueva actividad podrás trabajar con las progresiones aritméticas y geométricas, calculando su término general o cualquier término a partir de distintas informaciones. Podrás sumar términos consecutivos e infinitos términos (en determinadas circunstancias). Finalmente, todos los ejercicios está resueltos detalladamente, una vez que resuelves el ejercicio existe la posibilidad de ver la solución correcta paso a paso.
Ahora podrás ver la solución paso a paso de cada ejercicio de ecuaciones de primer grado. Así comprobarás donde y como se producen tus fallos al tener el ejercicio resuelto.
Se ha añadido una nueva actividad a la web. La actividad comienza con un bloque de ejercicios en los que se identifica el factor común en un conjunto de sumandos, se continúa extrayendo el factor común y mostrando la factorización de sumandos, este bloque está pensado para los no iniciados, se prosigue con la identificación del factor común en un polinomio y la extracción de factores comunes en polinomios.
Nuevo ejercicio en el que se propone la resulución de inecuaciones de primer grado simples, con paréntesis y con denominadores.

Automatrícula de alumnos
Hasta ahora los profesores que querían registrar a sus alumnos debían hacerlo directamente, a partir de ahora los alumnos se pueden registrar como usuarios y el profesor facilitarles una clave. Con esa clave los alumnos se asocian a su profesor, facilitándose el trabajo.

Acceso profesores                        Acceso alumnos
Se ha modificado el apartado de ecuaciones exponenciales, distinguiendo entre tres tipos de ecuaciones. Ecuaciones con igual base, ecuaciones en las que en un término se tiene una exponencial y en el otro un entero y finalmente ecuación exponencial reducible a una de segundo grado.
Se ha mejorado el ejercicio, incluyendo ejemplos de las distintas posibilidades que se presentan en su resolución, asi como distintos métodos de resolución con ejemplos. Finalmente se podrá ver el ejercicio resuelto paso a paso.
Determinación del dominio de una serie de funciones tipo, como son las polinómicas, racionales, irracionales o trigonométricas. Se puede elegir el tipo de función para determinar su dominio o bien se puede dejar que se genere uno al azar.
Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales.
Al dar de alta a tus alumnos:
1. Controlas las actividades que realiza cada alumno observando los aciertos y fallos en cada tipo de ejercicio.
2. Tienes un registro de los examenes que realizan y comunicarles sus notas.
3. Puedes compartir apuntes con tus alumnos o con la comunidad.
4. Puedes enviar correos a todos los alumnos de una clase simultáneamente.
Se ha modificado la actividad de potencias, dividiéndose en tres apartados, potencias de números naturales, enteros y reales. Cada uno de estos apartados se subdivide a su vez teniendo en cuenta las distintas operaciones.
Se ha modificado el apartado de figuras planas, cambiando la estructura de la página, añadiéndose nuevos apartados y concretándose el tipo de ejercicio que se realiza.
Conjunto de actividades que engloba el concepto de divisiblilidad, números primos, divisores y múltiplos de un número dado, criterios de divisibilidad, factorización de números naturales y finalmente determinación del máximo común divisor y mínimo común multiplo.
Es una forma divertida de conocer los números primos, múltiplos de tres, cuatro o seis comprendidos entre 1 y 100.
Un avión deja caer números al azar, hay que eliminar unos elementos u otros dependiendo del tipo de juego seleccionado.
Actividad pensada para personas que tienen dificultades con las operaciones básicas (suma y resta). Las operaciones se pueden realizar con 1, 2, 3 o 4 cifras, si el resultado es correcto se contabiliza, si es erróneo se indica en qué cifra o cifras se ha fallado.
Operaciones con números naturales, orden, suma, resta, producto, división. Actividad enfocada a alumnos de primer curso de enseñanza secundaria
Introducción al concepto de matriz, definiciones relacionadas con las matrices, operaciones, suma, resta, producto, propiedades del producto. Cálculo de la matriz inversa. Resolución de sistemas de ecuaciones a través de matrices. Ecuaciones matriciales. Página orientada a alumnos de 2º Bachillerato. 

Ciencias naturales


Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: Química, Astronomía, Geología, Física y Biología.
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos e intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).













Comentarios

Entradas populares de este blog